Excepciones a las reglas de separación en sílabas
Las reglas generales para la separación en sílabas de una palabra se aplican teniendo en cuenta que debe haber una vocal en cada sílaba. Las consonantes restantes, situadas entre las vocales, se distribuyen en las distintas sílabas dependiendo del tipo de grupo que forman.
Puedes encontrar un listado completo de todas estas reglas en el artículo sobre las reglas de división silábica.
En este artículo veremos los casos principales en los que la división por sílabas de la palabra no sigue las reglas principales. Esto ocurre en palabras de origen extranjero, en palabras que contienen un dígrafo o en palabras formadas a partir de un prefijo. A continuación analizaremos cada uno de estos casos por separado.
Extranjerismos
Un extranjerismo es una palabra que se toma prestada de un idioma extranjero y se incorpora al vocabulario de otro idioma. Los extranjerismos pueden adaptarse a las normas fonéticas y ortográficas del idioma receptor, pero también pueden mantenerse en su forma original.
Por ejemplo, la palabra fútbol es una palabra de origen inglés cuya grafía se ha adaptado al español, de modo que la escribimos como fútbol y no football.
En otros casos, se mantiene la palabra con la misma grafía que en el idioma original. Por ejemplo, en español es correcto escribir hockey ooverbooking, a pesar de que pronunciamos cke como que y oo como u.
El mantenimiento de una grafía que no es típica del idioma español puede resultar en una separación por sílabas incorrecta si se aplican las reglas generales de silabación sin considerar las particularidades del extranjerismo. A continuación veremos algunas situaciones en las que esto puede ocurrir.
Cuatro consonantes entre dos vocales
El primer ejemplo de ello es la regla según la cual cuando se encuentran cuatro consonantes seguidas las dos primeras se agrupan con la vocal anterior y las dos segundas con la vocal posterior. Este es el caso de la palabra obstruir, que se separa como obs-tru-ir. Sin embargo, en palabras procedentes de otros idiomas puede producirse una excepción de esta regla que resulta en las tres primeras consonantes agrupadas con la primera vocal y la última consonante agrupada con la vocal siguiente. Este es el caso de las palabras:
- ángstrom: ángs-trom
- tungsteno: tungs-te-no
Pronunciación de vocales
El segundo ejemplo aquí presentado se debe a la pronunciaciónde las vocales en los extranjerismos. Por ejemplo, en palabras deorigen inglés, es habitual que dos vocales iguales se pronuncien en español como una sola vocal. Por ejemplo, oo se pronuncia como u yee se pronuncia como i. Esta particularidad debe tenerse en cuenta porque, de lo contrario, si se aplicaran las reglas de división directamente, debería considerarse que dos vocales iguales forman un hiato y, en consecuencia, escribirlas en sílabas diferentes. Sin embargo, si se considera que las dos vocales producen un único sonido estas deben escribirse en la misma sílaba.
Ejemplo: La palabra boom se pronuncia bum y, por lo tanto, su separación por sílabas es boom y no bo-om. Otras palabras en las que se produce este mismo fenómeno son hooligan o feedback.
A veces las dos vocales se pronuncian de forma distinta en el idioma original, de modo que a pesar de su grafía, forman un diptongo.
Ejemplo: La palabra house se pronuncia directamente haus. En este caso la pronunciación au forma un diptongo decreciente resultando así en una palabra monosílaba. Por lo tanto, en este caso no se produce separación de sílabas. Es decir, no se separa la palabra como hou-se.
También puede ocurrir el fenómeno contrario en el que una letra del extranjerismo se pronuncia con dos sonidos.
Ejemplo: La palabra byte es pronunciada como bait. Dado que la secuencia de vocales ai forma un diptongo decreciente las dos vocales forman parte de la misma sílaba. Esto convierte la palabra byte en una palabra monosílaba y que, por lo tanto, no debe separarse como by-te.
Palabras con dígrafos
Según las reglas generales de separación de sílabas, dos consonantes entre dos vocales deben escribirse en dos sílabas distintas si no pertenecen a los grupos pr, br, dr, cr, fr, gr, kr, tr, fl, pl, gl, kl, cl o bl.
Sin embargo los dígrafos suponen una excepción a esta regla. Un dígrafo es un grupo de dos letras que producen un único sonido. Dado que las dos letras se pronuncian con un solo fonema estas deben escribirse en la misma sílaba.
En español, esto ocurre principalmente con los dígrafos rr, ch, ll, guy qu. A continuación, se muestra un ejemplo para cada uno de estos dígrafos. Como se puede observar, las dos letras del dígrafo no se dividen en dos sílabas distintas, sino que se escriben junto con la vocal que les sigue.
- barrera: ba-rre-ra
- despacho: des-pa-cho
- caballo: ca-ba-llo
- seguido: se-gui-do
- equilibrio: e-qui-li-brio
Es importante tener en cuenta que el mismo fenómeno ocurre con dígrafos que no son típicos del español pero que aparecen en palabras de origen extranjero cuya grafía no ha sido adaptada.
Uno de estos dígrafos es el grupo ss típico en palabras de origen portugués o francés:
- bossanova: bo-ssa-no-va
- dossier: do-ssier
También entre extranjerismos puede encontrarse el dígrafo ck, habitual en palabras de origen inglés:
- cricket: cri-cket
- rockódromo: ro-ckó-dro-mo
O el dígrafo sh, habitual en palabras de origen inglés o japonés:
- establishment: es-ta-blish-ment
- sushi: su-shi
Otro dígrafo que habitual en palabras de origen inglés es bb:
- hobby: ho-bby
- lobby: lo-bby
que también aparece en palabras de origen hebreo:
También existe el dígrafo ff, principalmente en palabras de origen francés:
- affaire: a-ffaire
- soufflé: sou-fflé
Además de los ejemplos aquí presentados, existen otros dígrafos menos habituales. Todos estos dígrafos están asociados a grafías que no son típicas de la lengua española y, por lo tanto, debe analizarse en cada caso si se pronuncian con un único sonido. De ser así, es recomendable mantener el dígrafo entero en una sola sílaba, de modo que la separación silábica coincida con la separación fonética de la palabra.
Palabras con prefijos
La presencia de un prefijo también influye en la separación silábica, lo que puede hacer que esta se desvíe de la silabación obtenida mediante una aplicación estricta de las reglas.
Una palabra compuesta por la unión de un prefijo y una raíz, cuyo significado coincide con el que se obtiene al unir las dos formas, debe dividirse separando los dos componentes de la palabra.
Ejemplo 1:
Aplicando las reglas de silabación generales a la palabra agroindustria se obtiene la división silábica:
a-groin-dus-tria
dado que la secuencia de vocales oi forma un diptongo de tipo decreciente y debe, por lo tanto, escribirse junta en una sola sílaba. Sin embargo, teniendo en cuenta que la palabra está formada a partir del prefijo agro-, la división correcta requiere introducir una separación entre el prefijo y la raíz de la palabra. Teniendo en cuenta esta condición se obtiene la silabación:
a-gro-in-dus-tria
Ejemplo 2:
Un ejemplo similar es la palabra antihorario. En este caso, a pesar de haber una h intercalada entre las vocales i y o la secuencia iho forma un diptongo creciente. Así, si no se tuviera en cuenta el prefijo la silabación obtenida sería:
an-tiho-ra-rio
No obstante, si se tiene en cuenta que la palabra se forma a partir del prefijo anti-, que modifica la raíz horario, observamos que debemos separar estos dos componentes de la palabra. En consecuencia, la división correcta es:
an-ti-ho-ra-rio
En conclusión, para obtener la silabación correcta de una palabra hay que tener en cuenta el papel que juega el prefijo en el significado de la palabra y observar si modifica directamente el significado de laraíz.
En algunos casos la palabra proviene etimológicamente de la adición de un prefijo a otra palabra que actúa como raíz. Sin embargo, es posible que en la actualidad las dos palabras no conserven su significado original o el prefijo haya dejado de utilizarse como tal. En estos casos no deben separarse los dos componentes de la palabra sino que deben aplicarse las reglas generales de silabación.
Ejemplo 1:
Un ejemplo de ello es la palabra sublime. Esta palabra proviene etimológicamente de la adición del prefijo sub- a la palabra de origen latino limis. Sin embargo, no existe actualmente en la lengua española una palabra que corresponda a la raíz lime. Por lo tanto, sería incorrecto separar la palabra como sub-li-me y esta debe separarse como su-bli-me.
Ejemplo 2:
De modo similar, la palabra península proviene etimológicamente del prefijo latín pen-, que significa casi, junto con la raíz ínsula, también de origen latino. En la actualidad, el prefijo pen- se considera únicamente un elemento compositivo, mientras que la palabra ínsula se considera desusada y se utiliza isla en su lugar. En consecuencia, no es necesario separar la palabras según sus dos componentes y la silabación correcta es pe-nín-su-la.